Válvulas termostáticas: Cinco aspectos imprescindibles que debes saber

Válvulas termostáticas: Cinco aspectos imprescindibles que debes saber

¿Qué son las válvulas termostáticas? ¿Cuál es su función? ¿Cómo deben instalarse correctamente?

Ubicadas en los radiadores, las válvulas termostáticas sirven para regular la temperatura de las habitaciones de manera automática.

1. ¿Qué partes tiene una válvula termostática?

Las válvulas termostáticas se componen de dos partes:

  • La válvula termostatizable, que une las tuberías con el radiador.
  • El cabezal termostático que, en función de la temperatura, abre, cierra o regula el caudal de agua para alcanzar la temperatura de confort deseada por el usuario.

 

2. ¿Son todos los cabezales iguales?

No todos los cabezales termostáticos son iguales. Pueden ser sencillos o de mando manual, que son los más básicos. Pero, además, actualmente existen modelos más sofisticados, como los cabezales integrados y los cabezales electrónicos.

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]

valvulas-termostaticas_tipos-de-cabezales
De izquierda de derecha: cabezal manual, cabezal termostático con sensor integrado y cabezal electrónico (Marca: Danfoss)

 

3. En mi hogar, ¿conviene instalar válvulas en todos los radiadores?

No existe una respuesta sencilla a esta pregunta ya que todos los radiadores deben tener válvulas termostatizables. Sin embargo, no se recomienda que todos dispongan de cabezales termostáticos, ya que si estos se colocaran en todos los radiadores del edificio y se cerrasen todos a la vez al alcanzar una buena temperatura, la caldera se quedaría sin circulación, lo que generaría problemas de funcionamiento en la instalación.

Por ello, la recomendación general es instalar cabezales termostáticos solo en salones y dormitorios.

 

4. ¿Qué mantenimiento necesitan las válvulas termostáticas?

Durante los meses de calor, en los que los radiadores y válvulas termostáticas permanecen cerrados y el sistema de calefacción está desactivado, se recomienda ajustar la válvula en el número más alto.

En cambio, en invierno, cuando las válvulas termostáticas se encuentran trabajando a pleno rendimiento, es conveniente:

  • No cubrir el cabezal termostático, para asegurar su funcionamiento correcto.
  • Ajustar la válvula termostática en la posición anti-hielo (T) en caso de ausencias prolongadas, como unas vacaciones.

 

5. ¿Qué hacer para instalar, arreglar o sustituir válvulas termostáticas?

Llamar a profesionales cualificados para sustituir las válvulas termostáticas es la mejor manera de evitar problemas en la instalación. En Remica Servicios Energéticos llevamos más de treinta años dedicados a la instalación y mantenimiento de todo tipo de sistemas de calefacción. ¡Nuestra experiencia nos avala! Pida información sin compromiso en el teléfono  91 396 03 00 o en el email remica@remica.es.

valvula-termostatica-instalada-en-radiador

Las válvulas termostáticas y el ahorro de energía

La función de las válvulas termostáticas es fundamental para terminar con el derroche de energía. Gracias a estos dispositivos, los radiadores no sobrepasan la temperatura de confort deseada por los usuarios.

Las cifras hablan por sí mismas: por cada grado centígrado de más que se evita, se ahorra hasta un 10% de energía. Imaginemos que los habitantes de un hogar desean disfrutar de una temperatura de veintitrés grados centígrados, pero la temperatura se dispara hasta los veinticinco. ¡Son solo dos grados de diferencia pero se gasta hasta un 20% más de energía de lo que es necesario!

En otros países europeos, el uso de válvulas termostáticas está generalizado desde hace más de medio siglo, junto a otras medidas que contribuyen a ahorrar energía como el uso de gas natural y los repartidores de costes.

 

Calificación energética de las válvulas termostáticas

¡Se puede saber la eficiencia energética de las válvulas termostáticas gracias a la etiqueta TELL (Thermostatic Efficiency Label)!

Este sistema califica la eficiencia de las válvulas termostáticas con una escala de letras (de manera similar a los electrodomésticos) teniendo en cuenta criterios como la influencia de la temperatura del agua en la regulación, la histéresis, el tiempo de respuesta y la influencia de la presión diferencial. Según esta calificación, las válvulas de tipo “A” son las más eficientes por tener un mejor comportamiento energético.

Las únicas válvulas termostáticas a las que no se aplica la etiqueta energética TELL son las electrónicas. Y es que la eficiencia energética de los cabezales termostáticos de tipo electrónico se valoran mediante la certificación EU.BAC (Asociación Europea de Controles y Automatización de Edificios), que asegura que los productos cuentan con niveles asegurados de efectividad en rendimiento energético y control de calidad.

Más información en http://www.ahorraentucalefaccion.com/index.php/preguntas-frecuentes

Es necesario adecuar el sistema de distribución hidráulica

En conjunto, las válvulas termostáticas modifican el funcionamiento de la instalación. Al permitir que se abran o cierren en función de las necesidades térmicas de cada estancia, influyen en el funcionamiento general de la instalación de calefacción.

Por ello, tal y como explica la Nota informativa sobre la conveniencia de dotar a las instalaciones de calefacción centralizadas de sistemas de individualización de consumos y de válvulas termostáticas en los radiadores de la Dirección General de Industria de la Comunidad de Madrid,  para que funcionen correctamente las válvulas termostáticas “requieren que se haya adecuado el sistema de distribución hidráulica de toda la instalación para que funcione con caudales variables, lo que redunda en un mejor rendimiento del sistema y un mejor confort”.

Además, en la nota también se indica que  “al adaptar el circuito hidráulico al funcionamiento a caudal variable y reequilibrado se deberá contar con bombas de caudal variable y alta eficiencia y sistemas de equilibrado”. De ese modo se corrigen “problemas de funcionamiento de estas instalaciones, como son que, en determinadas alturas, bajos o áticos no llegue el agua caliente con suficiente temperatura o lo haga con demasiada, así como que ciertas columnas no alcancen la temperatura adecuada”.

 

Sabías que…

  • Cuando ventiles la casa en invierno, cierra la válvula termostática antes de abrir las ventanas. Esto se debe a que el aire frío que entra en el ambiente causa la activación inmediata del flujo de agua caliente y, por lo tanto, un inútil derroche de calor.

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

29 Comments

  • Jesus

    13 de noviembre de 2017 - 16:34

    Por que suenan las válvulas termostáticas.
    Como se puede suprimir dicho ruido.

    • Remica Servicios Energéticos

      5 de diciembre de 2017 - 18:01

      ¡Gracias por contactar con Remica! Aunque es difícil emitir un diagnóstico sin visitar la instalación, los ruidos pueden deberse principalmente a un mal equilibrado del circuito hidráulico, de forma que la presión diferencial que soporta la válvula termostática del radiador sea superior a lo recomendable por el fabricante según la curva de la misma, originando ruidos al cerrar y regular. Para evitarlo hay que seleccionar bien la válvula termostática y equilibrar el circuito.

      • eva

        14 de agosto de 2019 - 23:18

        Hola tengo calefaccion central como es verano esta apagadas tenemos termoestato y hoy me dado cuenta que la llave del termoestato esta templado y el termo está ti esta a cero porque pasa esto?

        • Remica Servicios Energéticos

          19 de agosto de 2019 - 10:33

          ¡Hola Eva! Gracias por contactar con Remica. Para resolver su duda necesitamos conocer más detalles sobre su instalación. Si pudiera escribirnos al correo remica@remica.es o llamarnos al teléfono 91 396 03 00. Muchas gracias.

  • Gervasio

    28 de noviembre de 2018 - 22:36

    Hola, una duda: si devo dejar al menos un radiador sin valvula termostatica, es decir abierto, voy a tener un radiador funcionando las 24 horas que va a hacer funcionar la caldera 24 horas..no digo que el quemador va a estar encendido las 24 horas, pero sí va a encenderlo cada vez que ese único radiador enfrie el agua del circuito. Hice la prueba cerrando todos los radiadores menos uno y en una noche consumió 1m3 de gas, lo cual no me parece poco. En el caso de el termostato central, uno enciende la caldera al principio del invierno, lo apaga al final y el termosato se encarga de encender y apagar para mantener la temeratura deseada. Si se hace así con las valvulas individuales tengo siempre un consumo fijo (el que produce el radiador abierto) aunque tenga la temperatura deseada y la única manera de evitarlo es apagando manualmente la caldera (no me parece una buena opción ir apagando y encendiendo la caldera)..entonces con las valvulas individuales: seguro que se ahorra?

    • Remica Servicios Energéticos

      29 de noviembre de 2018 - 16:17

      Lo bueno de disponer de un termostato es que este comanda la caldera para evitar esos arranques y paradas. Y al usuario, le permite programar los horarios de encendido y apagado.

      Así, por ejemplo, se puede programar para que encienda la calefacción en un horario determinado. Así, no se consume energía cuando la vivienda está vacía, pero se puede indicar que los radiadores empiecen a funcionar minutos antes de que lleguen a casa, de modo que se encontrarán la vivienda caldeada.

      Esto tiene dos beneficios: proporciona confort y no se derrocha energía.
      • El termostato le permitirá seleccionar una temperatura de consigna máxima para su hogar y trabajará para que la caldera funcione en consecuencia.

      • Por su parte, las válvulas termostáticas en los radiadores, permiten programar la temperatura de la estancia de manera individual (de modo que puede seleccionar una temperatura determinada para cada estancia).

      Lo único que tiene que tener en cuenta es que, en la estancia en la que se coloque el termostato (que suele ser la habitación principal, en la que se pasan más horas y se demanda más temperatura, como por ejemplo el salón) no debe haber válvulas termostáticas en los radiadores.

      La razón es la siguiente: ambos dispositivos (válvulas termostáticas y termostato) cumplen una función similar y pueden interferir entre sí.

      Si su instalación de calefacción es reciente y está pensando en instalar un termostato, pero si no dispone de preinstalación y no desea hacer obras para introducir el cableado, existen termostatos inalámbricos vía radio que puede utilizar. Incluso, los modelos más modernos ya permiten conectar el termostato mediante wifi para manejarlo desde un smarphone.

  • Cristina

    2 de diciembre de 2018 - 17:41

    Hola. Tengo dos radiadores en casa con Cabezal Termostático y cada dos por tres se ponen a hacer unos ruidos tremendos, que cesan en cuanto los giro ligeramente indistintamente a derecha o izquierda- He purgado los radiadores ya un par de veces pero sigue pasando. Sabéis por qué puede ser y como solucionarlo??

    • Remica Servicios Energéticos

      27 de diciembre de 2018 - 09:58

      En cuanto al ruido en los radiadores, y si estos no tiene presencia de aire (se han purgado) los ruidos pueden provenir de una regulación inadecuada de las válvulas termostatizables (si estas son de doble reglaje) o un ajuste inadecuado de caudales en las instalación general. Por lo que recomendamos contacte con su empresa mantenedora.

  • Raul migu

    2 de enero de 2019 - 15:21

    Hola! Puedo poner el termostato a cero grados (apagado), y encender la válvula termostatica de una sola habitación? (El resto de calefacciones apagadas también).

    • Remica Servicios Energéticos

      8 de enero de 2019 - 12:04

      ¡Gracias por contactar con Remica Raúl!

      Si fija el termostato a cero grados (apagado) la caldera no arrancará, por lo que aun que la válvula de la habitación en la que se desea calefacción permanezca abierta, el radiador de esta no se calentará. Para mantener caliente únicamente el radiador de una habitación, debe activar el termostato (fijar una temperatura superior a la de la estancia en la que se encuentra instalado) y dejar abierta la válvula de la estancia en la que desea calefacción, cerrando el resto de válvulas.

      Para mantener una única estancia caliente existiendo válvulas termostáticas, una buena opción es: Contar con un termostato inalámbrico (lo que nos permite desplazarlo a la estancia requerida) y manteniendo totalmente abierta la válvula termostática de la estancia en la que se encuentra o se sitúa el termostato, fijar la temperatura en el termostato requerida en dicha estancia. El resto de radiadores cerrados.

      Esperamos haberle ayudado, para más información puede llamarnos al 91 396 03 00. Gracias.

  • Jordi Fernández

    28 de enero de 2019 - 15:05

    Buenos días,

    Soy un chico que vive en el Principado de Andorra, he instalado dos válvulas termostáticas en dos habitaciones (la de matrimonio y la de mi hijo) Estoy pensando en comprar más pero leyendo comentarios no se donde más tendría de colocarlas.
    Vivo en un duplex y en el salón tengo el termostato y también tengo también chimenea.
    La distribución de los radiadores es la siguiente: dos en el salón, uno en el baño de invitados, uno la habitación de mi hijo y uno en el recibidor (planta baja). En la planta superior: uno en cada una de las tres habitaciones (de las cuales tengo una para invitados que la usamos para la plancha y otra habitación que se ha reconvertido en vestidor. La otra es la habitación de matrimonio) y uno en el pasilo.
    La pregunta es en que radiador tendría de poner válvulas, a que temperatura y programación tendía que poner el termostato y si vale la pena que ponga un termostato inalámbrico.
    Muchas gracias

    • Remica Servicios Energéticos

      29 de enero de 2019 - 09:57

      Hola Jordi. ¡Gracias por consultar el Blog de Remica! Lo ha aconsejable es instalar válvulas termostáticas en todas las estancias/radiadores, excepto en la estancia en la que se coloque el termostato para evitar conflictos entre ambos dispositivos.

      El termostato (que puede ser inalámbrico, si fuera necesario) se debe instalar en la estancia más fría de la vivienda. Con esto aseguramos que en la habitación en la que hemos instalado el termostato se alcanza la temperatura deseada y, en el resto de estancias, fijaremos con las válvulas termostáticas la temperatura deseada.

      Por otro lado, nuestra recomendación es que para realizar cambios en su instalación de calefacción contacte con un profesional habilitado, que revise su instalación y le ofrezca una solución adaptada a sus necesidades concretas.

  • Angeles

    12 de abril de 2019 - 08:30

    Vivo en el último piso de un edificio con.calefacción central con circuito en columna y.tengo todos los años que purgar desde mis radiadores toda la instalación. Queremos instalar válvulas termostaticas y quisiera saber si tendré que seguir purgado todo el circuito y si la sustitución de los purgadores debe considerarse un gasto fijo que asuma la comunidad. Actualmente los purgador es que hay se supone que se purgante solos pero todos los años cuando se enciende la calefacción también hay que purgar los manualmentr

    • Remica Servicios Energéticos

      3 de junio de 2019 - 14:33

      ¡Gracias por compartir su experiencia! Las válvulas termostáticas no alteran al purgado de la instalación, por lo que en este aspecto debe mantenerse como en años anteriores.
      En cuanto a que la comunidad asuma el gasto del cambio de los purgadores, normalmente dependerá del tipo de instalación y acuerdos que existan a este respecto.

      Por otro lado, es normal tener que purgar los radiadores en los pisos más elevados de la comunidad después del arranque de calefacción y durante unos días, pero una vez pasados estos días y si no se producen vaciados del circuito no debería acumularse aire en los radiadores que obligue a realizar nuevos purgados durante el resto de la temporada de calefacción.

      Si es necesario realizar purgados de los radiadores durante la temporada de calefacción puede indicar la existencia de algún tipo de incidencia, por lo que se recomienda realizar una revisión de la instalación por personal cualificado para determinar el motivo y propuesta de soluciones.

  • Justo

    17 de abril de 2019 - 10:18

    Por qué en verano hay que ponerlas al maximo, si se cierran no es mejor?

    • Remica Servicios Energéticos

      5 de junio de 2019 - 18:18

      ¡Gracias por consultar el blog de Remica! Por el tipo de mecanismo de apertura y cierre de las válvulas conviene que estas permanezcan abiertas mientras el sistema de calefacción central esté apagado/inactivo. De lo contrario, si la válvula permaneciese cerrada, y se acumulase suciedad, podría agarrotarse el mecanismo de apertura y cierre y sería más complicado desbloquearlo.

  • George

    20 de octubre de 2019 - 20:50

    Se me ha roto el cabezal termostático y en la tienda me han dicho que tengo que comprarlo de la misma marca que el que se ha rotoporque si no me dará problemas. ¿es cierto?, no vale cualquier cabezal termostático para cualquier válvula termostatizable?. Gracias

    • Remica Servicios Energéticos

      23 de octubre de 2019 - 10:23

      ¡Hola George!

      Normalmente para los cabezales electrónicos los distintos fabricantes disponen de adaptadores para que estos se puedan instalar en válvulas termostatizables de otras marcas, pero para la sustitución de cabezales estándar (con cabezales estándar nos referimos a cabezales con bulbo térmico integrado o remoto) no suelen disponer de dichos adaptadores siendo recomendable ir a cabezales del mismo fabricante que la válvula termostatizable. Esperamos haberle servido de ayuda. Puede contactar con nosotros también en el teléfono 91 396 03 00. Muchas gracias.

  • VICTORIANO

    18 de febrero de 2020 - 17:07

    ¿Es posible que las válvulas termostáticas se abran solas, aunque las cierres, por causa de tener en el circuito bomba de caudal contínuo? Estoy en un edificio pequeño de pocas viviendas (cuatro alturas ), calefacción por columnas, con válvulas termostáticas en todos los pisos y optamos por dejar las bombas existentes por ahorro de costes, hasta ver que pasa.Solamente se abre una válvula de un vecino y tengo dudas sobre si la manipula correctamente o está estropeada o tiene la pila agotada u otra causa.

    • Remica Servicios Energéticos

      5 de marzo de 2020 - 10:04

      Buenos días Victoriano, gracias por contactar con nosotros. Desconociendo la válvula instalada no descartamos que la presión diferencia generada por la bomba en determinados momentos pudiera abrirla, pero por nuestra experiencia, las válvulas que no cierran en su totalidad suele deberse a la acumulación de suciedad en el cierre de la válvula. Le recomendamos que contacte con un profesional o su servicio de mantenimiento para que revise la instalación.

      Muchas gracias.

  • Miguel Angel

    15 de abril de 2020 - 23:34

    Tengo una instalación individual de calefacción mediante caldera de gas y radiadores con llaves manuales. En mi vivienda tengo dos habitaciones con orientación norte en esquina y el resto de habitaciones con orientación sur. En invierno la diferencia de temperatura entre ambas orientaciones es de unos 3º de menor temperatura en la zona norte. El termostato se encuentra instalado en el salón que tiene orientación sur. El problema que tengo es evidente. Cuando deseo tener la misma temperatura en habitaciones de la zona norte y de la zona sur y marco, por ejemplo, una temperatura de consigna de 22º en cuanto el termostato llega a los 22º apaga la caldera. Las habitaciones zona sur están a 22º y las de la zona norte se quedan a 19º aproximadamente.
    El año pasado instalé un termostáto inteligente Netatmo manejable por vía wifi de cuyo funcionamiento y prestaciones estoy muy satisfecho pero que no soluciona por si solo el problema planteado. Estoy valorando instalar válvulas electrónicas inteligentes Netatmo. El termostato instalado en el salón es fijo y cableado. Ya sé que la solución está en convertir dicho termostato en inalámbrico y colocarlo en una de las habitaciones zona norte. Las válvulas inteligentes se colocarían en los radiadores zona sur. La temperatura de consigna tanto en el termostato como en las válvulas sería la misma y el problema estarìa solucionado. Pero tengo otro problema. Si el termostato es inalámbrico la caldera deberá estar cableada al relé que conecta con la red wifi. Las habitaciones zona sur donde estaría el termostato inalámbrico está a una distancia que hace dudosa la conexión via wifi relé-termostato.
    Si la solución planteada no es factible ¿hay otras alternativas para solucionar el problema planteado manteniendo fijo el termostato inteligente cableado en su ubicación actual? ¿Si incremento el número de elementos actuales en los radiadores de la zona norte podría reducir esa diferencia de 3º al tener más superficie de calefacción?
    Muchas gracias por su atención.

    • Remica Servicios Energéticos

      17 de abril de 2020 - 13:53

      Buenas tardes Miguel Ángel, gracias por contactar con Remica, respecto a su duda inicialmente, para no hacer obras y a modo de prueba, puede cerrar parcialmente (La mitad es buen comienzo) los detentores de los radiadores de las estancias que alcanzan mayor temperatura (Salón y zona sur) y, abrir en su totalidad las válvulas y detentores de los radiadores de las estancias más frías (zona norte). De un día a otro ir comprobando la diferencia de temperatura entre las estancias calientes y frías, la diferencia debe reducirse a medida que se vayan cerrando los detentores de los radiadores de las estancias calientes.

      Con la citada actuación la temperatura en la vivienda será más homogénea, pero, si la temperatura de confort tarda en alcanzarse (puede tomarse como referencia un incremento de 1ºC cada 1,5h con temperaturas exteriores de entre 3º y 5ºC y temperatura de caldera no inferior a 75ºC) debiera valorarse aumentar el tamaño de los radiadores en las estancias frías.

      En cuanto al los Cronotermostatos inalámbricos, estos tienen un gran alcance vía radio (comunicación común en estos equipos entre Cronotermostato y relé instalado en el interior de la caldera) pudiendo consultar con el proveedor antes de su adquisición. En cuanto a la señal Wifi para la conexión remota con el termostato, puede optarse por un repetidores de señal Wifi. De todas formas si necesita más información puede llamarnos al teléfono 91 396 03 00. Muchas gracias.

    • Edu

      25 de julio de 2020 - 09:48

      Hola Miguel Angel, to tengo en casa también el netatmo. Vivo en una casa de dos plantas, coloque un termostato en cada planta. En la planta de abajo te puedo decir que el rele lo coloque en una zona intermedia entre el termostato y el resto de la planta y me va bien. Hay que decir que como es radiofrecuencia, las paredes y demas irán interfiriendo con las válvulas. Rara vez alguna puede perder conexión, pero ella sola vuelve.
      Yo al menos estoy muy contento con el sistema, tengo todos los radiadores con válvulas, menos en uno. Que siempre hay que dejar uno sin válvula controlada, es decir, siempre abierta.

  • José

    17 de octubre de 2020 - 13:28

    Tengo una caldera eléctrica de hace más de 30 años en un piso de 100 m2 me han dicho que no se puede colocar un termostato inalámbrico. Puedo poner válvulas termostaticas para no tener tanto gasto de electricidad porque la factura es considerable

    • Remica Servicios Energéticos

      23 de noviembre de 2020 - 18:15

      Sí, puede instalarlas, pero debe tener la precaución de mantener alguno de los radiadores sin cabezal termostático para asegurar recirculación de agua por la caldera.

  • Marina

    7 de julio de 2021 - 13:07

    Me han dicho que si coloco válvulas termostaticas manuales no van a calentar el radiador por igual, mientras que si lo pongo digital el radiador calentaría por igual. Es cierto? Y cuál es la mejor por ahorro y por confor? Gracias

    • Remica Servicios Energéticos

      21 de julio de 2021 - 12:00

      ¡Hola Marina! Gracias por escribirnos, respecto a la duda que plantea:
      – La ventaja que tienen las válvulas digitales frente a las manuales es la posibilidad de programar horarios de encendido y apagado automáticamente, lo que proporciona mayor ahorro si se hace un uso discontinuo de las estancias que conforman la vivienda y, gran comodidad al no tener que abrir y/o cerrar las válvulas de forma manual.

      -El echo de que los radiadores no calienten de manera uniforme con válvulas manuales no es un inconveniente o anomalía, es el efecto directo del funcionamiento de la válvula cuando en la estancia se está alcanzando la temperatura deseada; la válvula comienza a cerrar y la parte baja del radiador disminuye de temperatura, aportando menor energía a la estancia y manteniendo la temperatura deseada/fijada.

      Esperamos haberla ayudado, si necesita más información no dude en llamarnos al teléfono 91 396 03 00. Muchas gracias.

  • Fernando

    29 de junio de 2022 - 23:55

    Tengo termostato cableado de Tado en el salón, válvulas termostaticas de Tado en los dormitorios.
    En el salón hay dos radiadores, uno grande de 12 elementos y otro pequeño de 3 elementos. Habría algún problema si pongo válvula Tado al radiador grande? Podría haber mal funcionamiento al estar ahí el termostato principal o al haber un segundo radiador no sería problemático?

    • admin

      21 de julio de 2022 - 11:25

      Buenos días Fernando. La situación descrita depende de la capacidad de gestión y configuración del sistema Tado. Recomendamos contacte con el servicio técnico para que puedan asesorarle sobre las configuraciones que permite su sistema. Muchas gracias.

Publicar Respuesta

4 × dos =