La climatización por suelo radiante es muy común en los países del norte de Europa, donde en invierno sufren temperaturas muy bajas y necesitan tener varias horas encendida la calefacción, realizando el menor consumo energético posible.
1. El suelo radiante es “invisible”
¿Tener calefacción sin ningún aparato a la vista? No es ciencia ficción, sino climatización por suelo radiante.
Este sistema coloca unas tuberías por debajo del suelo a través de las cuales circula un fluido que se calienta. Ese calor se transmite al suelo y, de ahí, al ambiente de las habitaciones.
En resumen, que el suelo radiante actúa como si fuera un gran radiador y tiene la ventaja de calentar la vivienda de manera uniforme sin resecar el ambiente.
2. Se puede regular la temperatura de las habitaciones
Gracias a los mecanismos de regulación y control de los sistemas de suelo radiante, no todas las estancias de la vivienda tienen que estar necesariamente a la misma temperatura, sino que se puede seleccionar la temperatura que más convenga en cada caso, según el confort que se desee alcanzar.
3. Ventajas del suelo radiante: se ahorra energía
Para poder emitir calor, los sistemas de calefacción por suelo radiante calientan el agua que circula por sus circuitos hasta los 40-45 grados centígrados; una temperatura más baja que la que necesitan otros sistemas de calefacción, por lo que se trata de una solución energéticamente muy eficiente.
4. Combinado con otras energías renovables, el ahorro energético es mayor
Aunque es posible disfrutar de calefacción por suelo radiante a través de distintos sistemas de energía, el ahorro energético podrá ser de hasta el 90 por ciento si se utiliza combinado con sistemas de energía renovables como la biomasa, la geotermia o los paneles solares.
5. Genera menos polvo y suciedad
Al estar las tuberías ocultas en el suelo, se evita la acumulación de polvo en tuberías así como las manchas que de vez en cuando el aire caliente puede provocar en las paredes. Además, a penas genera ruido y no provoca corrientes de aire.
6. En verano el suelo radiante también sirve para refrescar
La climatización por suelo radiante tiene una doble función: calefactar la vivienda en invierno y refrigerarla en verano. Así que con un mismo sistema se cumplen dos funciones fundamentales para que, independientemente de la época del año en la que nos encontremos, se pueda obtener en el hogar todo el confort que sus ocupantes necesitan.
7. Se utiliza desde hace miles de años
A pesar de que pueda parecer un sistema novedoso, la climatización por suelo radiante tiene una larga trayectoria histórica ya que los romanos utilizaban un sistema llamado “glorias”, basado en principios muy parecidos a los que se utilizan ahora.
8. Es necesario consultar a un especialista para instalarlo
¡No te la juegues! Si consideras que el sistema de suelo radiante puede ser muy interesante para tu vivienda, consulta siempre con un experto que te aconseje si, en tu caso, compensa instalar este sistema. En caso de decidir seguir adelante, te guiará para optar por la solución técnica más eficiente para que le puedas sacar el máximo partido sin que se produzcan problemas en la instalación.
9. La utilización que realices del suelo radiante influirá en tu consumo
Como siempre, es fundamental que realices un uso adecuado del sistema de suelo radiante para que el ahorro y la eficiencia energética sean óptimos.
10. ¡No te olvides de comprobar el aislamiento!
Recuerda que según sea el nivel de aislamiento térmico de la vivienda, necesitarás más o menos calor para mantener las habitaciones calientes.
Aunque cuentes con un estupendo sistema de climatización por suelo radiante, una vivienda mal aislada térmicamente necesita más energía en invierno (porque se enfría rápidamente y pueden producirse condensaciones en el interior) y en verano (se calienta más en menos tiempo).
Por la cubierta exterior de un edificio es por donde se pierde o gana más calor si no está bien aislada. Asimismo, un buen aislamiento de los muros que separan viviendas contiguas, además de disminuir el ruido, evita pérdidas de calor. También conviene vigilar que no se escapa el calor por ventanas y acristalamientos, marcos y molduras de puertas y ventanas, cajetines de persianas, tuberías, chimeneas y otros conductos.
Fuentes: IDAE, Fenercom
Sobre Remica Servicios Energéticos
Remica Servicios Energéticos proporciona a sus clientes ahorros económicos y energéticos reales y garantizados, disminuyendo el consumo de energía mediante la modernización y optimización de las instalaciones. Actualmente, Grupo Remica es una de las empresas del sector que más invierte en I+D+i, superando el medio millón de euros anual. Cabe destacar además su equipo humano, compuesto por una plantilla de 300 profesionales altamente cualificados, así como el programa de formación continua que la compañía ofrece a todos sus empleados, logrando así una permanente actualización y mejora de sus servicios. Siguiendo siempre los estándares de calidad, Remica tiene la certificación ISO 9001 en Calidad y la certificación ISO 14001 en Medio Ambiente.
10 Comments
Laura
Tengo desee hace nueve años este tipo de calefacción y las facturas de los meses fuertes son de vertigo. ¿Que podemos estar haciendo mal? Porque lejos de ahorrar nos arruinamos con esta calefaccion? Donde debe estar el termostato?
Remica Servicios Energéticos
¡Gracias por contactar con Remica! Existen varios factores que pueden motivar que sus facturas sean elevadas:
– Energía primaria.
Puede que el coste de la energía primaria que utiliza (gas, electricidad, gasoleo…) sea elevado, y/o que tenga una tarifa que no favorece a su tipo de instalación.
– Generador y emisor de calor.
El suelo radiante es un tipo de emisor de calor que tiene sus particularidades. A diferencia de otros emisores como radiadores o bombas de calor, no transmite el calor a la estancia inmediatamente, sino que este proceso lleva cierto tiempo. Por eso se aconseja no apagar completamente el sistema, sino dejarlo a una temperatura de mantenimiento ‘baja’ al ausentarse de la vivienda por periodos cortos.
Además, el suelo radiante funciona de manera óptima cuando la caldera (generador) es de gas y utiliza tecnología de condensación, ya que puede trabajar a temperaturas de impulsión muy bajas, lo que se traduce en resultados óptimos con un mínimo consumo energético.
– La utilización que se hace del sistema del calefacción.
Por cada grado centígrado de más a la que se regula la temperatura de calefacción, el consumo de energía se incrementa hasta en un 7%. Muchas veces se regulan los sistemas de calefacción a temperaturas elevadas porque el aislamiento térmico es deficiente. Esto se nota en que las viviendas se enfrían rápidamente en invierno y se tiende a encender la calefacción a más temperatura y durante más tiempo porque se filtra el frío y es más difícil alcanzar la temperatura de confort.
Para poder identificar qué es lo que está generando las facturas elevadas en su caso particular, le recomendamos que se ponga en contacto con su instalador de referencia, ya que en gran medida depende de cómo sea su vivienda, si está en un edificio con calefacción colectiva o individual, etc.
Si su instalador fuera Remica, o deseara que estudiásemos su caso, puede escribirnos a remica@remica.es o llamar al teléfono 91 396 03 00 y solicitar asesoramiento por parte de un consultor energético.
Aurelia
buenas tardes, xq no llega a calentar en los cuartos más lejos del dpt? tengo piso flotantes pero hay cuartos q los pisos estan a temperatura natural.
Remica Servicios Energéticos
¡Gracias por visitar nuestro blog! Por su consulta, deducimos que se refiere a que tiene suelo radiante, ¿es así?. En ese caso, habría que revisar que los cabezales de las zonas afectadas se encuentran abiertos, y en segundo lugar, revisar el equilibrado hidráulico (Que los distintos circuitos de la vivienda tienen el caudal de agua de diseño) de la instalación.
Claudia
Buenos días:
Hace unos días hice la limpieza de tuberías y a raíz de ahí, salen averías. Han cambiado quemadores y ahora me comenta el técnico que tiene aire y que los va a volver a cambiar. También se paro por completo la caldera al desequilibrarse no me acuerdo muy bien lo que me dijo y ahora suena un burbujeo todo el día en la caldera y en las habitaciones. Por favor, me pueden decir a que es debido y que hacer.
Saludos y gracias.
Remica Servicios Energéticos
Buenas tardes Claudia, lo primero muchas gracias con contactar con nosotros. Respecto a su consulta por los síntomas indicados; suena burbujeo en caldera y radiadores, pudiera deberse a la presencia de gases en el interior del circuito. La solución a priori pasaría por la extracción de estos gases por mediación de los distintos purgadores existentes en el circuito.
Si la limpieza indicada se ha realizado con productos químicos y la incidencia persiste después de realizar el purgado de radiadores y caldera, recomendamos realizar lavados del circuito con productos neutros y/o neutralizadores y realizar nuevos purgados a la finalización.
Un saludo.
Alexandra
Buenos días,
Estoy pensando en comprar una casa con suelo radiante tiene echa la instalación pero quedaría la puesta en marcha. Que es lo que necesita el suelo radiante puede funcionar con un termo de agua o se necesitaría una caldera de Gas Natural. Cual suele ser el coste mensual se podría decir que este sistema de calefacción es económico ?
Gracias
Remica Servicios Energéticos
¡Gracias por contactar con Remica! El sistema necesita un sistema para calentar el agua, esto puede ser mediante electricidad (aerotermia, calentador), gas natural (caldera) u otro tipo de combustible. Respecto al coste mensual depende de muchos factores: horario de funcionamiento, consignas, superficie de la vivienda, aislamiento…lo que sí le podemos decir es que se trata del sistema que utilizado de manera continua facilita un mayor grado de confort.
Francisco José
vivo en un 5 piso la temperatura en 2 habitaciones se enciende el termostato con el fresquito puesto a 30 grados,Tanto calor puede generar o pueden ser los termostatos que estén mal gracias a se me olvido en el suelo de debajo de la cama se genera condensación de agua gracias.
admin
Hola Francisco José, por lo que entendemos, dispone de una instalación de suelo refrescante con termostatos individuales por estancia. Partiendo de esta base, y con las olas de calor frecuentes que estamos sufriendo en las que llegamos a temperaturas exteriores de 40ºC, es factible que las viviendas puedan superar los 30ºC. En cuanto a la condensación que se produce en el suelo, recomendamos contacte con su empresa de mantenimiento o profesional para que revise el control de temperaturas de suelo, pudiendo también verificar el correcto funcionamiento de los termostatos. Muchas gracias, un saludo.