Mi radiador está frío en la parte de abajo, ¿es normal?

Mi radiador está frío en la parte de abajo, ¿es normal?

Es una de las dudas más frecuentes que nos plantean los usuarios de instalaciones de calefacción central en las que los radiadores se han instalado vávlulas termostáticas. Hay momentos en los que el radiador puede permanecer caliente en la parte superior y fría en la inferior ¿es normal que esto suceda?

La respuesta es que sí. Si los radiadores no tienen ninguna avería, y se han purgado correctamente antes de la temporada de calefacción para permitir un flujo normal de agua, que los radiadores permanezcan calientes en la parte superior y fríos en la inferior puede ser normal.

Y este vídeo publicado en nuestro canal de Youtube lo explica

 

 

Así funciona el radiador

Para entender por qué se produce esta diferencia de temperatura entre la parte superior y la inferior de un radiador es necesario comprender cómo funciona y por qué fases atraviesa  este emisor de calor.

 

Válvulas termostáticas

Una válvula termostática es un elemento imprescindible en un radiador ya que regula el volumen de agua que entra en este radiador.

A más caudal de agua que circule por el interior del radiador, más calor se emite pero también se consume más energía. (Por cada grado centígrado extra se consume alrededor de un 7% más de energía).

 

Regular la temperatura en instalaciones de calefacción central

Los usuarios de instalaciones de calefacción central pueden seleccionar la temperatura que quieren alcanzar en su hogar abriendo y cerrando las válvulas.

Y es que, las válvulas termostáticas disponen de un sensor capaz de identificar si la temperatura ambiente se corresponde con la que el usuario ha seleccionado.

No obstante, siempre hay que tener en cuenta que en instalaciones de calefacción central, la temperatura interior del hogar no podrá ser superior a la temperatura de consigna ambiente fijada por la Comunidad de Propietarios. Es decir, que si la temperatura ambiente fijada por la comunidad es de 23 grados centígrados, en el interior de los hogares nunca se podrá superar dicha temperatura.

 

¿Cómo consiguen las válvulas que se obtenga la temperatura adecuada?

En invierno, la temperatura recomendada es de 21 grados centígrados, lo que en una válvula con cabezal termostático suele corresponderse con la posición 3.

  • Si la temperatura de la habitación es inferior a la seleccionada en la válvula termostática, la válvula abrirá paso al caudal de agua para aumentar el aporte térmico del radiador y conseguir así elevar la temperatura de la habitación.
  • Si la temperatura de la habitación es igual a la elegida la válvula mantiene su posición.
  • Si la temperatura de la habitación es superior a la temperatura elegida por el usuario, la válvula cierra el paso de agua al radiador para reducir el aporte térmico y conseguir así que baje la temperatura de la habitación.

 

 

Estas son las fases por las que atraviesa un radiador con válvula termostática

Estas son los estados que atraviesa un radiador durante las diferentes fases de funcionamiento:

  • Fase de arranque: Para alcanzar la temperatura seleccionada por el usuario, la válvula permite la entrada de caudal máximo del agua y se calienta toda la superficie del radiador.

 

  • Fase normal: Una vez alcanzada la temperatura deseada, la válvula aumenta y disminuye la entrada de caudal para mantener la temperatura de la habitación. Es en esta fase cuando puede que la parte superior del radiador esté caliente y la inferior permanezca fríaya que para mantener la temperatura de la habitación no es necesario permitir una entrada máxima de caudal de agua. En algún extremo, puede que el radiador llegue a quedar totalmente frio si la temperatura de la habitación es siempre superior a la temperatura seleccionada.

 

Siempre hay que tener en cuenta que la temperatura de la vivienda  nunca podrá superar la temperatura de consigna ambiente fijada por la Comunidad de Propietarios, ya que eso no es técnicamente viable.

¿Quieres más información sobre instalar válvulas termostáticas en tus radiadores? Contacta con nosotros en el teléfono 91 396 03 03, en el email comercial@remica.es o déjanos tus datos a través de este formulario.

 

¿Cuándo avisar a un técnico si el radiador no funciona?

Teniendo lo anteriormente mencionado en cuenta, si el radiador no funciona porque se ha producido una avería, es necesario que un especialista revise el radiador.

Estos son las averías más frecuentes que provocan que un radiador no funcione:

  • Goteos y pérdida de agua. En este caso puede ser que la junta esté desgastada y que no retenga el agua.
  • Manchas de óxido. Este problema suele aparecer en instalaciones de calefacción con sistemas muy antiguos, donde el óxido impide que el agua circule correctamente.
  • Desgastes o pequeñas fisuras.

En cualquiera de estos casos, hay que avisar a un especialista: a un técnico, si el radiador es antiguo o a la empresa fabricante/instaladora si el aparato es nuevo y está en garantía.

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

6 Comments

  • agustin

    27 de mayo de 2019 - 04:43

    Hola el radiador calienta mientras esté purgado pero así está 2 o 3 días y luego se enfría en la parte de abajo juntando mucho aire. Es una calefacción de P.A y P.B y en una derivación de la P.A q va a un toallero del baño y un radiador del dormitorio, en este del dormitorio está el problema junta aire y se enfría. Que se le puede hacer o qué recomiendas?

    • Remica Servicios Energéticos

      7 de junio de 2019 - 14:44

      ¡Gracias por visitar nuestro blog! Respecto a su consulta, una vez purgado el circuito no debería generarse aire de nuevo, salvo que repongan agua en el circuito.

      Si está ocurriendo sin reponer agua puede ser porque los radiadores sean de aluminio. En estos casos la película interna que llevan genera gases en contacto con el agua y hay que eliminarlo regularmente, con las molestias que ocasiona.

      Nosotros no recomendamos el montaje de purgadores automáticos por el problema que pueden ocasionar en caso de obstrucción pero sería una solución que evitaría que tuviesen que estar purgando permanentemente…

  • Adrian Barbalis

    27 de junio de 2020 - 03:45

    Hola , soy de Mendoza Argentina . Muy buen blog. Consulta , la cañeria de la calefaccion es de pvc , no de bronce , por lo cual noto que al calentar dilata y levanta mas presion al circuito . Vaso expansion es nuevo , no pierde , ni pared ni radiadores . Calera es de piso Bongianni de 15 años . Cual seria la presion de base en frio , Cuantos bar para el vaso , y que temperatura deberia manejar caldera 60 o 70 . Obvio presion no mas de 3 bar el circuto , salta valvula . Desde ya gracias .

    • Remica Servicios Energéticos

      20 de julio de 2020 - 14:06

      ¡Gracias por escribirnos Adrián! En respuesta a su consulta, puede tomar como referencia para el llenado de la instalación 1,5 bar con el circuito frío y para el vaso de expansion 1,2 bar. La carga del vaso de expansión debe realizarse con la instalación vacía o vaso desconectado del circuito. Tenga en cuenta que los datos facilitados son válidos para una caldera individual y vivienda con una altura máxima desde caldera al último radiador de 3 plantas.

  • Roxana

    30 de junio de 2020 - 04:11

    El sistema que tengo en la caños de agua son de media y deberían haber Sido de 3/4. Puedo poner una bomba circuladora en la salida de la caldera para q empuje con más caudal?

    • Remica Servicios Energéticos

      20 de julio de 2020 - 14:04

      ¡Gracias por contactar Roxana! En su caso, recomendamos que un profesional realice una revisión de su instalación para valorar la solución óptima.

Publicar Respuesta

6 + quince =