Equipos de calefacción: ¿Qué combustible conviene más a tu comunidad?

Equipos de calefacción: ¿Qué combustible conviene más a tu comunidad?

Equipos de calefacción, existe una gran variedad dentro del mercado, lo que supone una decisión de vital importancia para la comunidad, ya que en función de su elección dependerá nuestro confort y el de nuestros vecinos, sobre todo cuando nos encontramos en época de frío.

Vamos a explicar las ventajas que presentan los equipos que usan gas natural, energía solar térmica y biomasa como fuente de energía para ayudaros a entender en qué se diferencian y cuáles permiten un mayor ahorro. Hay que señalar que las calefacciones comunitarias tienen una serie de puntos positivos que ayudan a reducir el coste de la factura a final de mes, como por ejemplo, que el rendimiento de la caldera es mayor; el combustible es más barato al comprarlo de manera colectiva y el coste de la instalación es inferior. Además hay que sumarle el ahorro de la individualización, en caso de tener instalados contadores individuales el seguimiento del consumo es más exhaustivo y por lo tanto el gasto es menor.

Calefacción por gas natural:

Actualmente es uno de los combustibles más usados. Cada vez es más accesible para el ciudadano, es posible instalar gas natural en prácticamente todas las poblaciones de más de 10.000 habitantes en España. Se caracteriza por sus múltiples ventajas como son su eficacia, distribuye el calor de una manera regular y no hacen ruido. Se caracteriza por ser un combustible cómodo pues el usuario no debe preocuparse de su aprovisionamiento, almacenamiento o su distribución.

El sistema más utilizado en España es la calefacción de caldera con radiadores de agua. El calor se produce mediante la quema de gas natural, en una caldera que distribuye mediante agua a los radiadores emitiendo calor a aquellos espacios que lo requieren. Una de las características que destacan los usuarios que lo disfrutan es que pueden instalar otro radiador en el lugar o la habitación que el usuario considere para conseguir confort en toda la casa.

Calefacción por energía solar térmica:

Instalar paneles solares térmicos permite generar un notable ahorro a la comunidad gracias a que el combustible, la luz del sol, es gratuita. El coste reside en el mantenimiento de las instalaciones. Las ventajas de este tipo de calefacción consisten en el coste cero tanto del combustible y en la cero emisión de gases contaminantes.

Sin embargo este tipo de instalación no puede ser la única que suministre ACS (agua caliente sanitaria), debido a que los paneles solares calientan el agua los días soleados pero el resto de días y por la noche, hay que calentar el agua con las calderas. Gracias a la combinación de paneles solares y calderas se puede conseguir un ahorro en la factura a final de mes.

Calefacción con biomasa:

Este tipo de combustible es una fuente primaria de energía y permite no depender de los combustibles fósiles. La evolución en las calderas de biomasa permite un rendimiento de entre un 85 y un 92%, del mismo orden de los que presentan las calderas de gasóleo o de gas. La instalación de este tipo de calefacción permite reducir en torno a un 40% la factura energética.

Otra ventaja que podemos encontrar es que es una fuente de energía inagotable. España presenta, además, un excedente de biomasa que se encuentra en sus bosques. Existen varios tipos de biomasa: leña, astillas, pellets (combustible granulado alargado a base de madera), briquetas y los residuos agroindustriales como los huesos de las aceitunas, las cáscaras de los frutos secos, entre otros.

La decisión final también dependerá en gran medida de la vivienda y las condiciones en las que se encuentre. No es lo mismo que el edificio esté ubicado en una zona u otra; la climatología y aislamiento al que esté expuesto; el tamaño y la distribución de la casa; incluso el número de habitantes.

Existen otras opciones de equipos de calefacción que funcionan con otro tipo de fuente de energía como es el carbón. Actualmente en obras nuevas no se puede instalar calderas de carbón debido a su gran índice de contaminación. Quedan pocos edificios que mantengan este sistema, la tendencia es reformar las salas de calderas para instalar nuevos equipos más eficientes y tolerantes con el medio ambiente.

Esperamos que te hayan podido servir de ayuda las ventajas de los equipos comentados, si necesitas más información para la reforma de la sala de calderas de tu edificio puedes contactar con nosotros a través del mail: remica@remica.es

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Publicar Respuesta

15 − once =