Según datos proporcionados por la firma Eurofred, el empleo de aerotermia como sistema de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) en viviendas de nueva construcción aumentó por encima del 70% el pasado 2018.
Calefacción por aerotermia: ¿cómo funciona?
Energía aerotermica es la energía almacenada en forma de calor en el aire ambiente. Esta energía se puede aprovechar para producir calefacción y agua caliente con un sistema de bomba de calor.
Las bombas de calor aerotérmicas extraen calor del aire a través del evaporador y lo transfieren al interior de un edificio a través del condensador. Si son reversibles, se invierte el ciclo y se transfiere el calor del interior del edificio impulsándolo al entorno natural.
Dentro de las bombas de calor existen distintas tipologías:
- Bombas de calor accionadas eléctricamente, las más extendidas, en las que la energía necesaria para mover el compresor se obtiene a través de un motor eléctrico.
- Bombas de calor accionadas a gas en las que el accionamiento del compresor lo realiza un motor endotérmico de combustión interna.
- Bombas de calor accionadas térmicamente en las que el cambio de estado del refrigerante se realiza mediante un ciclo de absorción o compresión térmica.
Según recoge el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) en su web, “a efectos de la contabilización de la cuota de energía renovable establecida por la Directiva 2009/28/CE, la energía capturada por las bombas de calor se tendrá en cuenta siempre que la producción final de energía supere de forma significativa el insumo de energía primaria necesaria para impulsar la bomba de calor, es decir, sólo una parte podrá considerarse renovable”.
¿Por qué apuesta la nueva construcción por la aerotermia?
Según estipula la directiva Directiva 2010/31/UE, desde el 31 de diciembre de 2018 todos los edificios públicos nuevos deben ser edificios de consumo de energía casi nulo (EECN).
Esta obligación se extenderá en 2020 a todos los edificios nuevos que deberán ser edificios de consumo de energía casi nulo.
La calefacción y climatización basada en aerotermia podría ser un poderoso aliado para lograr estos objetivos, ya que:
- Ahorra energía. En comparación con otros sistemas de climatización menos eficientes, la aerotermia logra ahorros energéticos de hasta el 75%.
- Es un sistema sostenible. Diferentes estudios sostienen que los sistemas de aerotermia generan una cuarta parte de emisiones de dióxido de carbono en comparación con los eléctricos, la mitad que los basados en gasóleo y un 10% menos que los que utilizan gas.
- Es compatible con otras fuentes de energía renovable, como la solar fotovoltaica y la solar térmica.
- Satisface diferentes necesidades térmicas. La aerotermia se puede aplicar para cubrir diferentes necesidades térmicas: calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año. Y, si cuenta con sistema de recuperación de calor, se puede obtener ACS de manera gratuita durante el ciclo de refrigeración.
¿Quieres pedir presupuesto para una instalación de calefacción o climatización con aerotermia y saber cómo funciona? ¡Contacta con Remica!
En Grupo Remica contamos con más de tres décadas de experiencia en la instalación y gestión de instalaciones térmicas.
Prestamos servicio tanto a promotores, para colaborar en la instalación de sistemas de climatización/calefacción en obra nueva, como a administradores y comunidades de propietarios para la rehabilitación de sus instalaciones.
Somos la empresa líder en mantenimientos de instalaciones térmicas comunitarias de la Comunidad de Madrid y somos una empresa pionera en ofrecer servicios de gestión energética.
¡Miles de clientes satisfechos nos avalan!
Contacta con Remica a través de este formulario o del teléfono 91 396 03 00.
2 Comments
Pilar Pérez
Buenas tardes
Me interesa que me informen si en una piso de 90 m2 se puede instalar la aerotermia, esa vivienda no consta de ningún tipo de calefacción
La instalación sería a nivel particular, no comunitario
Remica Servicios Energéticos
Hola Pilar, hemos remitido su duda a nuestros consultores que se pondrán en contacto con usted lo antes posible para aclarar su consulta. Muchas gracias.