¿Qué compensa más? ¿Disponer de calefacción central o individual? Lo cierto es que la respuesta depende de múltiples factores como el tipo de vivienda del que se trate o la zona climática donde esté ubicada.
Alrededor de la mitad de la energía que gastan las familias españolas se emplea en calentar sus viviendas. Esta circunstancia varía mucho de unas zonas geográficas a otras ya que en algunos lugares de España apenas se necesita encender la calefacción a lo largo del año. De hecho, se calcula que alrededor de un 15% de familias españolas no dispone de ningún sistema de calefacción.
¿Mejor la calefacción central o individual?
A la hora de elegir vivienda es bueno interesarse por el certificado energético de la misma, así como por conocer si cuenta con sistema de calefacción central o individual y cuál es el gasto medio de energía en invierno.
Algunas de las características que distinguen a la calefacción central son:
- La misma fuente de calor da servicio a varias viviendas, que pueden encontrarse en un mismo bloque o en varios.
- La caldera no se ubica en el interior de la vivienda, sino que está situado en una zona común que debe cumplir con todos los requisitos estipulados por la normativa vigente en el momento de su instalación.
- El precio de mantenimiento de una caldera comunitaria suele ser menor que la suma del mantenimiento de calderas individuales. Además, al ser necesario adquirir grandes volúmenes de combustible las comercializadoras suelen ofrecer precios especiales.
- El periodo de calefacción (cuando se realiza el encendido y el apagado) debe ser adoptado por acuerdo de la comunidad de vecinos.
En cambio, los sistemas de calefacción individual se caracterizan por:
- Cada vivienda dispone de su propia fuente de calor.
- El mantenimiento corre a cargo del propio usuario.
- No es necesario pactar las horas de encendido y apagado con la comunidad de propietarios, sino que puede regularlo el propio usuario.
¡Recuerda! No solo existe la calefacción central o individual. También existe la calefacción central de contabilización individualizada de consumos:
- Este sistema consiste en que, a pesar de contar con una caldera común, se instalan contadores o repartidores de costes en las viviendas para contabilizar el consumo de cada usuario.
- A diferencia del sistema de calefacción central tradicional, en el que un usuario paga la cuota pactada con la comunidad independientemente del consumo que realice, con la individualización cada usuario paga en función de la energía que consume.
- Para poder regular la temperatura de cada vivienda es necesario que además se instalen válvulas termostáticas en los radiadores. De ese modo se puede variar la temperatura de cada estancia en función de las necesidades de cada momento.
- En el conjunto de la instalación conviene que se realice un equilibrado hidráulico de la instalación que garantice su correcto funcionamiento en todo el edificio.
¿Cómo lograr una mayor eficiencia energética de la instalación de calefacción?
Ya se trate de instalaciones de calefacción central o individual, estos consejos ayudan a mejorar la eficiencia energética de la instalación:
- Cambiar el combustible de la caldera por otro más eficiente, siendo el gas natural el más adecuado siempre que en la zona se disponga del mismo.
- Cuando se realicen rehabilitaciones de fachada, mejorar el aislamiento térmico del edificio, y colocar ventanas de doble cristal. De ese modo se evitan pérdidas de calor.
- Contratar un buen servicio de mantenimiento que preserve los equipos en óptimas condiciones, al que poder recurrir si se registra cualquier incidencia.
Además, en las instalaciones de calefacción central:
- Conviene sustituir las calderas que tengan más de 15 años, y adecuar su potencia a la carga del edificio.
- Actualizar los sistemas de regulación y control cuando tengan una antigüedad superior a 15 años.
- Comprobar el estado de conservación de las chimeneas e instalar nuevas chimeneas modulares de doble pared de acero inoxidable que incorporen el aislamiento térmico.
- Analizar las posibilidades de implantar una instalación solar térmica, que aproveche la luz del sol para generar agua caliente sanitaria.
- Comprobar y, cuando sea necesario, mejorar el aislamiento térmico de tuberías y equipos en la sala de calderas.
- Comprobar la zonificación del edificio para corregir diferencias de temperaturas entre las orientaciones norte y sur.
- Controlar la presencia de aire en las tuberías para evitar la mala circulación del agua, especialmente las plantas más altas del edificio. Colocar purgadores, al menos manuales, en todos los puntos altos de la instalación.
Sabías que…
- Sólo el 10% de los hogares españoles tiene una instalación centralizada, mediante la cual se da servicio a un conjunto de hogares, por lo general de un mismo bloque o comunidad.
- Más de la cuarta parte de las viviendas tienen una instalación individual, independiente de las del resto de viviendas.
- La mayoría de personas en nuestro país tienen calefacción por elementos independientes; es decir, estufas, radiadores y convectores eléctricos, bombas de calor y otros equipos.
12 Comments
jose luis ugarriza
puede varia el consumo de dos radiadores identica la marca sin termostato estando el mismo tiempo y recibiendo el mismo calor de la central? si la habitacion es de distintos metros cuadrados ?
Remica Servicios Energéticos
¡Gracias por contactar con Remica José Luis!
Si se trata de dos radiadores idénticos la diferencia de consumo depende de la diferencia entre la temperatura ambiente de la habitación y la temperatura de la superficie del radiador, denominado salto térmico. La temperatura ambiente de la habitación depende de varios factores como son: superficie de la habitación, su orientación, superficie acristalada, entre otros.
Por ejemplo un cuarto pequeño orientado al sur en un día soleado se calienta antes que un cuarto grande al norte el mismo día, aunque los radiadores sean los mismos. El que tarda más en calentar la habitación registra más consumo.
Esperamos haberle servido de ayuda, para más información puede ponerse en contacto con nosotros en el número de teléfono: 91 396 03 00
Anny
Hola! Quiero a comprar un piso .Como es mejor con caldera o con calefacción centralizada?
Remica Servicios Energéticos
¡Gracias por contactar con Remica!
Tal y como explica el IDAE en su Guía Práctica de la Energía, http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_11406_Guia_Practica_Energia_3ed_A2010_509f8287.pdf
las calefacciones comunitarias tienen varias ventajas, entre ellas:
Disponer de calderas grandes permite acceder a tarifas más económicas para los combustibles.
El coste de la instalación colectiva es inferior a la suma de los costes de las instalaciones individuales.
Además, la eficiencia de estas instalaciones de calefacción colectiva es mayor si:
Cuentan con una instalación de energía solar térmica que aproveche los rayos solares para producir agua caliente tanto para uso doméstico como para la caldera, ya que se trata de una energía gratuita para el usuario.
Disponen de sistemas de regulación y control y un mantenimiento realizado por un gestor energético. De ese modo, además de disponer de prestaciones adaptadas a cada vivienda, se consigue optimizar al máximo el funcionamiento del sistema de calefacción, evitando que se produzcan un derroche energético en la instalación.
Calefacción con contador individual
Hola,
A la hora de elegir un piso de alquiler que recomiendas, calefacción central o calefacción central con contador individual? Con la calefacción central creo que el gasto lo paga la comunidad pero con contador individual lo pago yo. Aunque no estoy segura.
https://www.comunitaria.com/obras/contadores-individuales-comunidades-con-calefaccion-central
Remica Servicios Energéticos
Gracias por su consulta. Le respondemos a continuación:
Sobre quién hace frente a los gastos de calefacción, todo depende de lo que haya acordado con la persona o empresa que le alquila la vivienda. Las diferencias entre ambos tipos de instalación son:
– En los pisos con calefacción central sin contadores individuales, también se paga calefacción, aunque el reparto se hace de manera estimada, teniendo en cuenta los metros cuadrados de las viviendas, el número de radiadores, etc. Sin atender al consumo de energía que se realiza en las distintas viviendas.
– En cambio, en los hogares con sala de calderas central pero contabilización de consumo por vivienda (contador individual o repartidores de costes) el pago se realiza en función del consumo realizado. Al ‘abrir y cerrar’ sus radiadores, el cliente tiene control sobre su consumo en función de las pautas de uso que adopte (horarios, temperaturas seleccionadas, etc.)
Francisco Roque Payo
Estupenda página muy acertados en sus consejos.
Consulta: Tengo calefacción central. Cambie los radiadores de hierro por los de aluminio. Funcionan todos bien entrando por arriba el calor y saliendo por el detector abierto al máximo. Pero el del salón lo cambie de lugar de forma que la entrada está a medio metro del tubo de la tubería central y la vuelta desde el detector a la tubería de vuelta otro medio metro. No se calienta todo el radiador solo un tercio el restante está solo templado. Si entra a 80 sale a 25 o 30 mientras que los tubos de la central queman los dos. El bloque son 10 pisos y el mío es un cuarto. Si acortó la entrada directamente del tubo general se evitaría el problema? Puede que se deba a la llave de entrada o al detentor? Gracias
Remica Servicios Energéticos
1/2 metro no es una distancia significativa aun siendo calefacción central, y más, cuando es un 4º piso de un bloque de 10º Pisos, contando que el cuarto de bombeo está en sótano que suele ser la ubicación más común. Las causas más probables ante estas situaciones se encuentran en:
Si el radiador cuenta con válvula y detentor, una prueba relativamente sencilla es; cerrar la válvula y detentor; reducir la presión en el radiador por medio de la extracción de agua por el purgador. Una vez se comprueba que no sale agua por el purgador y transcurridos unos minutos para asegurar que la válvula y el detentor son estancos en su cierre; desmontar el radiador y extraer agua por la válvula y por el detentor. Esta actuación elimina la posible existencia de aire en las tuberías horizontales y también puede darnos indicio de atascos u otras incidencias.
Leonor
Hay algun estudio valorado que muestre el porcentaje (de consumo o de ahorro) entre pisos con un sistema de calefaccion/agua caliente con caldera individual versus un sistema de calefaccion central con repartidores de costes (contador individual). Es importante para considerar esta variable al comprar vivienda. Muchas gracias.
Remica Servicios Energéticos
¡Gracias por compartir su caso! El sistema centralizado es más económico pero no hay un estudio como el que comenta para determinar el porcentaje de ahorro ya que depende de demasiadas variables: tipo de edificio, tipo de sistema centralizado, nivel de aislamiento térmico, horarios de funcionamiento, tipo de distribución hidráulica, etc.
Andrea
Hola, hace unos meses nuestra caldera no funciona de todo bien. En casa pensábamos q son las pilas y los hemos ido cambiando. Hace un mes otra vez cambiamos las pilas pero justo al ducharse hoy no salía agua caliente, he verificado que las pilas tenían carga y así era. Lo que me parecía raro que en una media hora funcionó de nuevo sin haberlo tocado en este momento. También no pudo evitar darme cuenta que sonaba la lavadora del vecino durante el tiempo que que no salía agua caliente, pero sin embargo cuando la lavadora ya no sonaba, de repente salía agua caliente en la casa….puede tener alguna relación? Gracias
Remica Servicios Energéticos
Buenos días Andrea, gracias por contactar con nosotros. En principio es muy poco probable que la lavadora de su vecino interfiera en el funcionamiento de su caldera. Le recomendamos que contacte con un técnico cualificado para que verifique el funcionamiento de su caldera. Muchas gracias.