Un estudio elaborado por el fabricante Toshiba Calefacción & Aire Acondicionado estima que utilizar sistemas de calefacción basados en tecnología de aerotermia podría reducir los actuales niveles de contaminación de Madrid en más de un 50%.
¿En qué consiste la calefacción por aerotermia?
La energía aerotérmica podría definirse como “la energía almacenada en forma de calor en el aire ambiente”, que puede ser aprovechada para calefacción, climatización y agua caliente sanitaria a través de la tecnología de la bomba de calor.
De hecho, la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables (y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE) reconoce, como energía renovable, la energía capturada por las bombas de calor bajo determinadas condiciones.
La bomba de calor es una máquina térmica capaz de bombear calor desde un foco frío a uno caliente. En el caso de las bombas de calor aerotérmicas extraen calor del entorno natural (aire) a través del evaporador y lo transfieren al interior de un edificio o a procesos industriales a través del condensador. Si son reversibles, se invierte el ciclo y se transfiere el calor del interior del edificio impulsándolo al entorno natural.
¿Cómo contribuye la aerotermia a la descarbonización?
Según Toshiba, apostar masivamente por sistemas de calefacción por aerotermia, basados en la bomba de calor, supondría un importante respaldo a los planes de ‘descarbonización‘ que propugna la Unión Europea en sus políticas energéticas y medioambientales, el Acuerdo de París sobre cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por la ONU como guía para el desarrollo mundial en el siglo XXI.
“Hay que recordar que la Directiva 2009/28/CE de la UE de 2009 identifica la aerotermia como una energía renovable para la producción de agua caliente sanitaria (ACS), calefacción y refrigeración capaz de cumplir con los Objetivos 20/20/20 que la Unión Europea ha fijado para 2020 frente al cambio climático: promover las energías renovables hasta el 20%, ahorrar el 20% del consumo de energía mediante una mayor eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2 en la misma proporción”, explican.
Según el estudio de Toshiba, la aerotermia es un 50% más barata que la calefacción de gasóleo. La firma sostiene que la sustitución de sistemas de calefacción basados en combustibles fósiles por sistemas de aerotermia “podría reducir los actuales niveles de contaminación de Madrid en más de un 50% o, lo que es lo mismo, eliminaría de la atmósfera tanto CO2 como el que producen más del triple de los vehículos convencionales que actualmente circulan por la capital”.
¿Estás pensando en instalar sistemas de calefacción por aerotermia? En Remica llevamos más de 30 años dedicados al diseño, ejecución, reforma y gestión de instalaciones térmicas. ¡Somos la empresa líder en mantenimiento de instalaciones térmicas comunitarias de la Comunidad de Madrid!
En el caso de rehabilitación o renovación de instalaciones térmicas, realizamos auditorías energéticas gratuitas y aconsejamos, dependiendo de las necesidades de cada cliente, el tipo de instalación que más convine. ¿Quieres más información? ¡Contacta con nosotros a través de este formulario online!