Más ayudas para impulsar la eficiencia energética en empresas del sector industrial

Más ayudas para impulsar la eficiencia energética en empresas del sector industrial

La segunda convocatoria del Programa de Ayudas a la Eficiencia Energética para actuaciones en pymes y grandes empresas del sector Industrial  se ha ampliado con una partida adicional de  104,4 millones de euros.

Este programa de ayudas para fomentar la eficiencia energética en el sector industrial ha sido lanzado por el Ministerio de Energía, y es gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Vigente desde el pasado mes de julio, contaba con un presupuesto inicial de 63,7 millones de euros que se han agotado.

Con esta segunda convocatoria, el presupuesto total de este programa de ayudas asciende a 168,1 millones de euros, de los cuales un 40 por ciento irá a pymes y el resto se destinará a grandes empresas.

Las Bases para acogerse al Programa de Ayudas a la Eficiencia Energética para actuaciones en pymes y grandes empresas del sector industrial se están disponibles en la web del IDAE.

 

Objetivo: mejorar la eficiencia energética en el sector industrial

El objetivo de la convocatoria es incentivar  y promover la realización de actuaciones de eficiencia energética en el sector industrial que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de dióxido de carbono,  a través de mejoras tecnológicas y de sistemas de gestión.

 

Se incorporan algunas novedades

Con el objeto de cubrir un mayor rango de proyectos, a partir de ahora se aumenta la inversión elegible máxima por expediente de seis millones de euros a 50 millones  de euros.

Además, los beneficiarios podrán contar con un anticipo, de hasta el 40 por ciento de la ayuda concedida, que podrán solicitar conforme se establece en el procedimiento.

¿Quién aporta los fondos para estas ayudas?

El presupuesto de estos programas proviene  del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, pudiendo ser cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

La gestión del Fondo Nacional, con el  objetivo de financiar iniciativas en materia de eficiencia energética —conforme a lo establecido en el artículo 73 del Real Decreto-Ley 8/2014, de 5 de julio—, está asignada al IDAE

 

Plazo de envío de solicitudes

Las ayudas se podrán solicitar hasta el 1 de junio de 2017.

Así mismo, el Ministerio de Energía ha decidido ampliar el plazo para  la presentación de solicitudes de ayudas  para llevar a cabo  actuaciones de eficiencia energética en el sector ferroviario, manteniendo no obstante su presupuesto de 13 millones de euros.

Está prórroga, prevista en las bases de convocatoria  por la circunstancia de no haberse agotado el presupuesto al año del inicio de su puesta en marcha de programa, amplía la vigencia del mismo hasta el 30 de abril.

Por las mismas circunstancias, se amplía el plazo de presentación de solicitud de ayudas al Programa de Ayudas para la Desalación hasta esa misma fecha y manteniendo el presupuesto inicial de 12 millones de euros.

¿Por qué se pone en marcha esta iniciativa de eficiencia energética?

Los  programas de ayudas se inscriben en el marco del Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020, conforme a lo exigido por la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética.

El objetivo de la Directiva es  fomentar la eficiencia energética dentro de la Unión Europea, estableciendo acciones concretas a fin de materializar el considerable potencial de ahorro de energía no realizado.

El artículo 7 de esta Directiva obliga a los Estados miembros a alcanzar un objetivo de ahorro de energía acumulado antes del 31 de diciembre de 2020, que para el caso de España asciende a 15.979 ktep.

¿Por qué es importante la eficiencia energética en el sector industrial?

Después del transporte, la industria es el segundo sector que más energía consume (un 25,3 por ciento).  Traducido a cifras económicas,  el  consumo energético de las empresas industriales alcanzó los 10.957 millones de euros en el año 2015.

Consumo energético en España por sectores

 Imagen: INE

  

En los últimos años, el consumo energético del sector industrial ha disminuido. Según refleja la Encuesta de Consumos Energéticos  -elaborada con una periodicidad bianual, por el Instituto Nacional de Estadística (INE)-  con respecto al periodo anterior, se registró  un descenso del 1,2 por ciento.

Si nos remontamos aún más atrás en el tiempo, se observa que esta tendencia bajista ya dura  varios años. En 2008, la industria consumía un 5,1 por ciento más de energía.

Aun así, diversos informes explican que existe un amplio margen de mejora en la eficiencia energética del sector industrial:

  • Aunque el consumo energético total ha disminuido, lo cierto es que, en la última década el consumo de electricidad se ha incrementado. De hecho, en los últimos diez años ha sido el principal producto consumido, con porcentajes que han oscilado entre el 47,9 por ciento del total en el año 2005 y el 56,4 por ciento en 2015.
  • Por su parte, el consumo de productos petrolíferos ha ido descendiendo en este mismo periodo hasta situarse en el 6,9 por ciento del total en 2015, cuando 10 años antes representaba el 20,7 por ciento

Incrementar la eficiencia energética en el sector industrial aumentara la competitividad de las empresas ya que se mantiene la producción o la calidad del servicio con un gasto energético menor.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Publicar Respuesta

15 + seis =