¿Es mejor apagar la calefacción o dejarla al mínimo?

¿Es mejor apagar la calefacción o dejarla al mínimo?

Una de las principales dudas que tienen las personas es cuándo deben apagar la calefacción.

¿Conviene dejarla encendida por la noche? ¿O es mejor apagarla y encenderla durante el día? Y al salir a trabajar ¿es muy caro dejar la calefacción puesta mientras la casa está vacía?

Si tienes dudas sobre esta cuestión, sigue leyendo y los expertos de Remica te aclaran todas las dudas.

Normalmente, si la ausencia es prolongada se recomienda apagar la calefacción

Mantener una vivienda caliente cuando está vacía y nadie disfruta del calor es un gasto energético innecesario.

No obstante, todo depende de varios factores, tanto de cómo sea la vivienda (si tiene un buen aislamiento térmico, por ejemplo), de cuánta energía se esté dispuesto a consumir y del confort que se quiera obtener.

Así, por ejemplo, en viviendas muy frías por su orientación o aquellas que tienen un aislamiento térmico ineficiente, la calefacción se suele mantener encendida largas horas. La razón es la siguiente: el calor se ‘escapa’, por lo que cuesta alcanzar la temperatura que desean sus habitantes.

Si se apaga la calefacción, ¿cuánto cuesta volverla a encender?

Otra duda frecuente entre nuestros clientes es que si, al quedarse la vivienda fría, supone mucho gasto ese ‘esfuerzo’ o ‘pico’ energético que realiza el sistema de calefacción para volver a alcanzar una temperatura adecuada en la vivienda.

En general, el gasto energético de mantener encendida la calefacción de manera continua es mayor.

 

¿Cómo hacer para mantener una temperatura adecuada en la vivienda?

La recomendación general es mantenerla a unos 21 grados centígrados durante el día y, por la noche, cuando las personas permanecen acostadas y abrigadas, a una temperatura de 19 grados centígrados.

Hay que tener en cuenta que, por cada grado centígrado de más, se consume alrededor de un 7% más de energía.

Si  nos ausentamos, existen dos posibilidades:

  • Programar el termostato una hora o dos antes de llegar a la vivienda.
  • En viviendas frías, para evitar que caiga en exceso la temperatura, se puede programar el termostato a una temperatura de consigna baja (17 ó 18 grados centígrados) para encontrarla caldeada al llegar a casa.

 

Cada estancia tiene sus propias necesidades térmicas

También hay que tener en cuenta que no todas las estancias tienen las mismas necesidades térmicas. En las habitaciones de uso común, como por ejemplo el salón, es necesario mantener un confort térmico adecuado.

En la cocina, la necesidad de calor será menor ya que algunos electrodomésticos ya producen calor por sí mismos

 

Buenos hábitos

Una buena práctica es apagar la calefacción de las estancias vacías, cuando no se usan, y cerrar la puerta de estas, para que la calefacción se distribuya entre las estancias que realmente necesitan calor.

 

Los sistemas de regulación y control son imprescindibles

Instalar sistemas de regulación y control es una medida imprescindible para hacer un uso eficiente del sistema de calefacción.

El encendido de calefacción se puede programar con termostatos o cronotermostatos y se pueden cerrar las válvulas termostáticas de los radiadores en habitaciones vacías, que no se usan.

Además, gracias a los últimos avances tecnológicos, ya se puede instalar  sistemas de regulación inteligentes de la calefacción que, con un smarphone o tablet, permiten programar el encendido de los radiadores por zonas, a través de una app móvil. Es un sistema muy preciso que permite aumentar el confort térmico y, además, controlar el consumo energético con una mayor precisión.

 

Sobre Remica

Grupo Remica nace en 1984 como empresa de instalación y mantenimiento de sistemas de calefacción, climatización y Agua Caliente Sanitaria en instalaciones centralizadas.

Desde sus inicios, Remica ha apostado por la innovación, siendo de las primeras empresas del sector en ofrecer a sus clientes un mantenimiento preventivo.

¡Contacta con nosotros! Teléfono 91 396 03 03 / comercial@remica.es

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

2 Comments

  • DANIEL

    25 de noviembre de 2021 - 20:14

    Quiero recibir los recibo del año pasado del 2020 de todo el año,gracias.

    • Remica Servicios Energéticos

      5 de enero de 2022 - 14:44

      Buenas Daniel, para ello debe escribir a remica@remica.es o llamar directamente al 91 396 03 00 para que el departamento correspondiente atienda su petición. Gracias.

Publicar Respuesta

17 − nueve =